En estos días, la Librería Estudios me tenía un presente inesperado de parte del establecimiento y de su directiva. Al hacerme la entrega del presente, Jesús el Librero, me explicó el origen del mismo. Hace unos días escribí unas breves reflexiones sobre la actitud que debe tener el cristiano ante la proximidad de la muerte y agregué unos datos tomados del Catecismo de la Iglesia (leer por aquí) y el texto gustó. El Dr. Zapata consideró adecuado regalarme Jesús, una aproximación histórica (PPC, Buenos Aires, 2013) por José Antonio Pagona, para que esa aproximación histórica "le ayude a conocerlo más y, como dice San Ignacio, para así amarlo y seguirlo."
No es un libro para leerlo como unas biografía o una novela, sino para degustarlo. Está repleto de información arqueológica, de las investigaciones más recientes e historia, que nos trasladan a Galilea del siglo I. Nos muestra, pues, el contexto político, económico y social en que se desarrolló la vida de Jesús hombre. Apasiona y da gusto leerlo. A pesar del volumen de información manejada por el autor, la prosa es fresca y de agradable lectura.
El autor explica que a la hora de escribir el libro tenía en mente a cristianos.
![]() |
José Antonio Pagola |
Sé cómo se encenderá la fe y cómo disfrutarán de ser creyentes si conocen mejor a Jesús. Bastantes de ellos, hombres y mujeres buenos, viven en la "epidermis de la fe", alimentándose de un cristianismo convencional. Buscan seguridad religiosa en las creencias y prácticas que se encuentran a su alcance, pero no viven una relación gozosa con Jesucristo.Además, pensó en los que ignoran casi todo sobre Jesús. "Jesús no es sólo de los cristianos. Su vida y su mensaje son patrimonio de la humanidad":
Hombres y mujeres para quienes su nombre no ha representado nunca nada serio o cuya memoria se ha borrado hace mucho de su conciencia. He recordado a jóvenes que no saben gran cosa de lña fe, pero que se sienten secretamente atraídos a Jesús. Sufro cuando lers oigo decir que han dejado la religión para vivir mejor.También pensó en los decepcionados del cristianismo real que tienen ante sus ojos y se han alejado de la Iglesia y andan hoy buscando , por caminos diversos, luz y calor para sus vidas.
A mi juicio, si el público lector leer este libro, Pagola habrá cumplido su cometido. Lo que manifiesta en el texto, llama a acercarse a Jesús y dudo que quien lo lea, no se sienta movido.
Lo que no sabía el Dr. Zapata es que, desde hace un tiempo, venía rondando por ese libro y siempre salía de la librería con otra cosa y dejaba al Jesús de Pagola para otro día. Un millón de gracias. Espero agradecérselo en persona cuando vuelva a Caracas.
Para quien esté interesado en adquirirlo, quedan varios ejemplares en la Librería Estudios, en su sede de la Castellana. Parece que ha gustado.