Mostrando entradas con la etiqueta Orquídeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquídeas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

Algunas de mis orquídeas


Miltonia spectabilis. Es una orquídea brasileña que requiere días cálidos y noches frías (mínimo de 10°C de diferencia). La compré en una exposición y tuve que esperar 4 años para ver la primera flor.

Desde que cursaba bachillerato me entró la fascinación por las orquídeas y periódicamente compraba algún ejemplar en el mercado de Chacao, a tres cuadras del colegio en el que estudiaba. Pero sucede que para su cuido y cultivo exitoso se requiere de paciencia y algo de conocimiento, así como también llevar una vida sedentaria. Poco o nada de esto pude darles en los lejanos años 60 y mucho menos en la vida de gitano que lleva un funcionario diplomático. 
Volví a retomar esta afición a raíz de mi jubilación y hasta hice un curso en el que la mayoría de los participantes eran de la Tercera Edad (y a veces de la Cuarta). Ellas retribuyen el cuido que se les da y nos regalan con sus flores.
Cultivar orquídeas en un apartamento tiene sus trucos y limitaciones. A continuación fotos de algunas de mis plantas.
Lophiaris cathagenensis (Oreja de burro) Otra especie resistente y vigorosa que cada año produce una larga vara floral (la de este año medía 1,40 m y tenía más de 100 florecitas agrupadas en ramilletes)

Oncidium cebolleta (Rabo de lagartijo, por la forma de sus pseudobulbos). Las flores amarillas, moteadas de marrón claro son vistosas y permanecen en la vara por unas dos semanas, muy fácil de cultivar.

Prostechea fragans. Tiene un largo período de floración en el cual el ambiente se perfuma
con aroma de nardos y azucenas. Las flores permanecen en la vara por casi un mes.
Resistente y fiel

Dimerandra Sp. Estas florecen desde octubre hasta febrero-marzo. Los pseudobulbos se años anteriores siguen floreciendo cada año hasta que se agotan; mientras tanto, surgen nuevos con más flores. Da gusto verla cuando está en su apogeo, pues lo hace en abundancia. 

Pleurotallis Sp. La flor mide unos 3 mm. Requiere mucha humedad y es delicada (cuidado con el riego; ni mucho ni poco)

Desconozco el nombre de esta miniatura. Es muy fiel y resistente. Requiere bastante humedad. Las flores permanecen sin marchitarse por unas dos semanas y tiene un período de floración bastante extenso.

Catasetum macrocarpum (Cigarrón). La compré frente al Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar. Resistente, vigorosa y fácil de cuidar. Siempre me produce flores masculinas. Si la planta crece a pleno sol, las flores serán femeninas. Mucha gente las desprecia por lo poco vistoso de su aspecto, pero son muy interesantes.

Maxillaria camaridii. Hay que ser madrugador para ver las pequeñas flores de esta especie; abren poco antes del amanecer y a media mañana  ya están marchitas. Crecen rápidamente y son de fácil cuido.

Cygnoches chlorochillon. Su nombre quiere decir "cuello de cisne" por la forma curvada de la columna. Es una catasetinea, muy resistente. Requiere abundante agua mientras está en crecimiento y floración y agradece la sequedad durante su dormición. Cuando surge un nuevo brote, se comienza de nuevo el riego.  Tiene como particularidad que el pseudobulbo del año previo marchita cuando el nuevo ha rendido sus flores.

Coryanthes cataniapoensis. Esperé poco más de dos años para que se adaptara a las condiciones de Caracas. Tiene una estructura diseñada para atraer un tipo de insecto, atraparlo, perfumarlo y liberarlo luego de haber cumplido con su deber polinizador. Tiene un aroma limpio y penetrante entre producto químico y chicle bomba.

Stanhopea wardii. Resistente y fiel. Debe ser sembrada en cestas para permitir que la vara floral crezca hacia
un lado y luego las flores cuelguen. Da muchas satisfacciones

Cattleya mossiae (Flor de mayo) la flor emblemática de Venezuela.
Son plantas resistentes y que se adaptan rápido y bien. Fáciles de cuidar.

Brassia Sp. La compré como corte en una exposición en Maracay. Luego de dos
años produjo su primera floración. Da gusto verla.

domingo, 19 de mayo de 2013

LXVIII Esposición Nacional de Orquídeas de la SVCN


Este fin de semana se celebró la  LXVIII Exposición Nacional de Orquídeas de Caracas, organizada por el Comité de Orquideología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Estaba prevista para los primeros días de abril, pero debió ser pospuesta a causa de las elecciones. El local escogido en esta oportunidad fue el antiguo Casino del Centro Ciudad Comercial Tamanaco, que no tiene espacios al aire libre y está iluminado con luces fluorescentes. Acudí porque la exposiciones de la SVCN son siempre buenas y bien montadas y me gusta fotografiar los especímenes presentados. Dadas la condiciones de iluminación del local, la cámara sacó automáticamente su flash, lo que incide en la calidad de las fotos que aquí comparto.









Me alegró ver unas Miltonias en floración. Son difíciles de cultivar en Caracas, pues requieren días cálidos y noches frías, en un ambiente de alta humedad. El ejemplar que tengo en casa  se apresta a florecer.



El Comité de Orquideología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, ofrece cada año un curso de Orquídeas para Principiantes. En 2013 será los días 5, 15, 22 y 29 de junio (mañana y tarde), en la sede de la SVCN, El Marqués. Yo lo seguí hace unos años y me pareció una experiencia interesante, pues no sólo se aprende sobre el cultivo de estas plantas, sino que se  conocen a expertos y aficionados. Para contactarlos: (0212) 271-7653, o por el celular (0424) 1111589.



domingo, 28 de abril de 2013

IV Exposición Nacional de Orquídeas FUNCOR


He aquí algunas de las fotos que tomé en la IV Exposición Nacional de Orquídeas FUNCOR (Fundación de Cultivadores de Orquídeas), efectuada el 27 y 28 de abril en los Espacios Abiertos de CorpBanca, Plaza de la Castellana (o Isabel la Católica) Espero les guste.













Algunas flores mostraban manchas y señales de deterioro. ¡Qué lástima!




domingo, 3 de marzo de 2013

Exposición Orquicaracas 2013 (AVO)

En verdad, uno debe ir a la exposiciones de orquídeas el primer día, temprano, en cuando abran. Este año, la exposición de la Asociación Venezolana de Orquideología, AVO, realizó su evento anual del 1° al 3 de marzo, en un local del Centro Comercial Sambil, que se caracteriza por su mala iluminación. Se me complicó el viernes (no por culpa mía) y sólo pude ir el domingo 3 en la mañana.

La "expo" abrió a mediodía y hubo que esperar en una terraza donde una manada de tontos, con su música a todo volumen, en una sesión de bailoterapía o lo que fuera. Menos mal que el día estaba esplendoroso y hacía una grata brisa. Ahora comparto algunas de las fotos. La oscuridad del local, iluminado sólo con tubos de neón, obligaron a mi pobre máquina Cannon a usar el flash. Así se pierde mucho de la naturalidad y profundidad que debe tener la foto... Pero aquí están:

Domingo soleado... Caracas en marzo
Los bailarines... ¡qué ruido hacían!