sábado, 31 de marzo de 2012

LAS SIETE PALABRAS


La meditación de las Siete Palabras es una vieja costumbre católica que se remonta a la Edad Media. Son las siete frases que dijo Jesús en la Cruz y están recogidas en los Evangelios. Fueron recopiladas y analizadas por primera vez por el monje cisterciense  Arnaud de Bonneval en el siglo XII. A partir de ese momento teólogos y oradores sacros han profundizado en consideraciones teológicas y piadosas. Fue San Pedro Bellarmino (1542-1621), Doctor de la Iglesia, quien impulsó su difusión y práctica en su tratado De septem Verbis a Christo in cruce prolatis, que se puede leer entrado por aquí.
No sólo oradores sacros y teólogos han tratado el tema de las Siete Palabras. Entre los músicos destaca Joseph Haydn, quien compuso una excelente obra para una cofradía gaditana. Algunos poetas místicos también se han inspirado en las últimas palabras de Cristo para componer poemas. Hoy les traigo Las Siete Palabras, por el sacerdote y poeta caraqueño Carlos Borges, que destaca por su lenguaje sencillo y sentido, que contrasta con sus obras más alambicadas y modernistas.


LAS SIETE PALABRAS
pronunciadas por Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz

por el Presbítero Carlos Borges

Primera Palabra
Tus verdugos se complacen,
mas Tú, Señor, los bendices:
Padre, perdónalos, dices,
pues no saben lo que hacen.
  
¡Oh Jesús del alma mía!
impetra al Padre amado
que perdone mi pecado
pues no supe lo que hacía.

Segunda
Un ladrón tu gracia quiso
y el Reino eterno le das
diciéndole: Hoy estarás
conmigo en el Paraíso.
  
Yo también mis culpas lloro
y con fe pura y ferviente,
como el ladrón penitente
tu misericordia imploro.

Tercera
Como ternísimo Padre
dices con amor prolijo
a María: Ese es tu hijo,
y a Juan: Esa es tu madre.

¡Oh infinita caridad
del Divino Salvador!
siendo tu Madre, Señor,
la das a la humanidad.

Cuarta
Alzando el rostro llagado
al cielo triste y sombrío,
Jesús exclama: ¡Dios mío!
¿Por qué me has desamparado?

Por el inmenso dolor
que en tu semblante se advierte,
en la hora de mi muerte
no me abandones, Señor.


Quinta
Cristianos, compadeced
a Jesús que en su tormento
de nuestras almas sediento
dice ahora: Tengo sed.

Para aliviar tu quebranto
y consolar tus dolores
yo aplacaré tus ardores
con la fuente de mi llanto.


Sexta
El imperio del pecado
fue vencido por Jesús;
por eso exclama en la cruz:
Todo está ya consumado.

Gracias, ¡Oh Dios verdadero!
que en tu sagrada Pasión,
fuente de vida y perdón
abres para el mundo entero.


Séptima
Sintiendo ya el mortal frío
Jesús exclama muriendo:
En tus manos encomiendo
mi espíritu, Padre mío.

¡Oh Jesús! de mi agonía
llegará pronto la hora:
en tus manos desde ahora
encomiendo el alma mía.



viernes, 30 de marzo de 2012

Una mala noticia

Mi pipa de bolsillo Big Ben, texturizada al baño de arena.
Hace unos días leí la mala noticia de la entrada en quiebra de la única fábrica de pipas en los Países Bajos, la Koninklijke Gubbels en Zn, fabricantes de las muy conocidas pipas Big Ben, Porsche Design y Hilson, entre otras.

La empresa existe desde 1870 y está dirigida por la cuarta generación de la familia Gubbels y, de acuerdo a la información, se relanzará en mucho menor escala con unos 18 operarios. Según el curador de la Koninklijke Gubbels, la causas de la bancarrota son el decremento de las ventas y un alto "stock" en existencia. Las deudas se acumularon. ¡Lamentable!

Muchos pipófilos se iniciaron con pipas Big Ben que aunaban la calidad y el diseño clásico con un precio asequible. Tuve varias de las que sólo me queda una de bolsillo, sand blasted y con pátina negra. Espero que la reestructuración de la empresa mantenga pipas como éstas (por mi parte, pueden sacar  de circulación las Porsche Design, que parecen todo menos una pipa).

jueves, 29 de marzo de 2012

Miércoles Santo en Caracas

NAZARENO -  ¿Dónde me viste, que me hiciste tan perfecto?
ESCULTOR - En mi corazón, Señor
El caraqueño católico  siente una devoción sincera por el Nazareno de San Pablo y recurre a él para resolver sus pequeños y grandes problemas. Esta devoción se muestra de manera multitudinaria el Miércoles Santo  (o Miércoles de Dolor) de cada año, cuando miles de fieles se agolpan desde altas horas de la madrugada frente a la Basílica de Santa Teresa, en el centro de Caracas, para "visitarlo", pedir favores o cumplir promesas. También muchos devotos se presentan en la Basílica el Martes Santo con orquídeas color lila (generalmente Cattleya mossiae) para adornar el "paso" o procesión. Dependiendo del año y la floración, la procesión del Nazareno estará engalanada por unas 7.000 a 10.000 orquídeas. Las flores sobrantes se le colocan a la Dolorosa o al Cristo crucificado (Santísimo Cristo de la Expiración) del mismo templo.

Un poco de historia
El Nazareno con sus orquídeas
En 1579 una una epidemia de viruela asoló a la naciente Caracas. El cabildo votó para la designación de un santo patrón para la ciudad contra la peste, resultando favorecido San Pablo, Primer Ermitaño, y en 1580 se comenzó la construcción de la Ermita de San Pablo, que con el tiempo llegó a contar con un hospital y hospicio para mujeres donde hoy queda la esquina de Hospital (una cuadra más al sur de la esquina de Miracielos donde, según la tradición, se habría producido el prodigio de los limones). Para entonces esta zona era un despoblado cercano a Santiago de León de Caracas.

La imagen del Nazareno es un siglo más reciente. Es una talla sevillana en madera de pino de Flandes, atribuida a Felipe de Ribas y entronizada en el templo por el obispo Fray Antonio González de Acuña OP, de feliz memoria. La leyenda caraqueña dice que cuando la talla estaba lista, el artista se retiró un tanto para admirar su obra y escuchó una voz que le dijo: "¿Dónde me viste que mi hiciste tan perfecto?" a lo que Ribas habría respondido: "En mi corazón, Señor" y muere en el acto.

No se sabe a ciencia cierta cuándo fue el portento de los limones en la esquina de Miracielos, pero lo más probable, si acaso, es que fuera en el período colonial, tal vez vómito negro o fiebre amarilla (no hay registro alguno de tal milagro). Es fácil relacionar a San Pablo Ermitaño, patrono contra la peste en Caracas, con la imagen del Nazareno y que los fieles lo invoquen en caso de enfermedad. Con el tiempo, Jesús con la cruz a cuestas remplazaría a San Pablo en el favor popular, aunque seguía conociéndosele como "de San Pablo". Al momento de la Independencia la zona ya estaba poblada por una incipiente clase media, entre los que se contaban la familia Salias, el famoso músico José Angel Lamas, quien en 1814 fue enterrado dentro de la Ermita, y posteriormente la familia Bolet Peraza.
Ermita de San Pablo, Caracas
Grabado de la época por Ramón Bolet Peraza

Durante la autocracia del General Antonio Guzmán Blanco, en plena persecución religiosa, se decreta la demolición del templo más antiguo de Caracas para construir un teatro que llevaría el nombre del dictador (hoy el Teatro Municipal de Caracas). Una tradición caraqueña asegura que estando Guzmán en el palco de su teatro, se le aparece el Nazareno y le increpa: "¿Qué hiciste con mi casa?" y al poco tiempo ordenó la construcción de un templo afrancesado con planta en cruz, el altar en el centro y dos entradas: Santa Ana y Santa Teresa de Ávila, en honor a su esposa Ana Teresa Ibarra.

Hay otra versión, a mi juicio más verosímil, que indica que la primera dama se encerró en su habitación a llorar desconsolada. Su marido, al verla, le preguntó la causa de su llanto, a lo que ella respondió: “Antonio, es que a ti te ha dado por ir en contra de la Iglesia; expulsas al Arzobispo, acabas con los conventos de monjas y curas; convertiste el Convento de San Francisco en Universidad; destruiste la Iglesia de La Trinidad y la convertiste en el Panteón Nacional y ahora demueles a San Pablo… ¿dónde vamos a meter a Nuestro Nazareno?”. Antonio, que amaba tiernamente a Ana Teresa, le regaló un templo que hoy es la Basílica Menor de Santa Teresa, la nueva casa del Nazareno. Tal vez todo esto sea propaganda política de los partidarios de Guzmán.

No son sólo favores individuales los que prodiga a sus fieles, sino que en momentos de apuro colectivo se recurre a él. Un caso reciente se dio durante una sequía prolongada, creo que fue en 1984; el Presidente Jaime Lusinchi pidió al párroco de Santa Teresa que dirigiera rogativas al Nazareno y de ser posible lo sacara en procesión para pedir la lluvia. Lusinchi asistió acompañado de su Ministro para el Ambiente y los Recursos Naturales Renovables y del Presidente del Instituto Nacional de Obras Sanitarias... y a los pocos días llegaron las lluvias.

Dejo a continuación este poema del gran Andrés Eloy Blanco, que relata el portento de Miracielos. Agregué algunas notas al pie para quienes no estén familiarizados.

NOTA: Para leer otro artículo sobre el Nazareno de San Pablo, ingresar por aquí.




EL LIMONERO DEL SEÑOR

En la esquina de Miracielos[i]
agoniza la tradición.

¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor?
Miracielos; casuchas nuevas,
con descrédito del color;
antaño hubiera allí una tapia
y una arboleda y un portón.
Calle de piedra; el reflejo
encalambrado de un farol;
hacia la sombra, el aguafuerte
abocetado de un balcón,
a cuya vera se bajara,
para hacer guiños al amor,
el embozo de Guzmán Blanco[ii]
en algún lance de ocasión.

En el corral está sembrado,
junto al muro, junto al portón,
y por encima de la tapia
hacia la calle descolgó
un gajo verde y amarillo
el limonero del Señor.

Cuentan que en Pascua lo sembrara,
el año quince[iii], un español,
y cada dueño de la siembra
de sus racimos exprimió
la limonada con azúcar
para el día de San Simón[iv].

Por la esquina de Miracielos,
en sus Miércoles de Dolor,
el Nazareno de San Pablo
Pasaba siempre en procesión[v].

Y llegó el año de la peste[vi];
moría el pueblo bajo el sol;
con su cortejo de enlutados
pasaba al trote algún doctor
y en un hartazgo dilataba
su puerta “Los Hijos de Dios[vii]”.

La terapéutica era inútil;
andaba el Viático al vapor
Y por exceso de trabajo
se abreviaba la absolución.

Y pasó el Domingo de Ramos
y fue el Miércoles del Dolor
cuando, apestada y sollozante,
la muchedumbre en oración,
desde el claustro de San Felipe[viii]
hasta San Pablo[ix], se agolpó.
Un aguacero de plegarias
asordó la Puerta Mayor
y el Nazareno de San Pablo
salió otra vez en procesión.

En el azul del empedrado
regaba flores el fervor;
banderolas en las paredes,
candilejas en el balcón,
el canelón y el miriñaque
el garrasí y el quitasol;
un predominio de morado
de incienso y de genuflexión.
“¡Oh, Señor, Dios de los Ejércitos.
La peste aléjanos, Señor!”

En la esquina de Miracielos
hubo una breve oscilación;
los portadores de las andas
se detuvieron; monseñor
el Arzobispo[x], alzó los ojos
hacia la Cruz; la Cruz de Dios,
al pasar bajo el limonero,
entre sus gajos se enredó.
Sobre la frente del Mesías
hubo un rebote de verdor
y entre sus rizos tembló el oro
amarillo de la sazón.

De lo profundo del cortejo
partió la flecha de una voz:
“¡Milagro! ¡Es bálsamo, cristianos,
el limonero del Señor!”

Y veinte manos arrancaban
la cosecha de curación
que en la esquina de Miracielos
de los cielos enviaba Dios.
Y se curaron los pestosos
bebiendo el ácido licor
con agua clara de Catuche[xi],
entre oración y oración.

Miracielos: casuchas nuevas;
la tapia desapareció[xii].
¿Qué mano avara cortaría
el limonero del Señor?
¿Golpe de sordo mercachifle,
o competencia de doctor
o despecho de boticario
u ornamento de la población?

El Nazareno de San Pablo
tuvo una casa y la perdió[xiii];
y tuvo un patio, y una tapia,
y un limonero, y un portón.
¡Mal haya el golpe que cortara
el limonero del Señor!

¡Mal haya el sino de esa mano
que desgajó la tradición!

Quizá en su tumba un limonero
floreció un día de Pasión
y una nueva nevada de azahares
sobre la cruz desmigajó,
como lo hiciera aquella tarde
sobre la Cruz en procesión,
en la esquina de Miracielos,
el limonero del Señor.



[i] Miracielos: esquina de Caracas en la parroquia civil de Santa Teresa, cercana a los teatros Municipal y Nacional.

[ii] Antonio Guzmán Blanco (1829-1899): Déspota ilustrado. Gobernó a Venezuela de forma autocrática directa o indirectamente en el último tercio del siglo XIX. Su gestión puede calificarse de modernizadora con la adopción del sistema métrico decimal, la instrucción pública obligatoria, un nuevo sistema monetario y el registro civil. Su afán “civilizador” lo llevó a destruir monumentos antiguos al querer convertir a Caracas en un París de un solo piso. Persiguió a la Iglesia católica, suprimió conventos y se robó las joyas de éstos últimos. Sus seguidores le dieron el título de Ilustre Americano.

[iii]  Licencia poética; podría ser 1815, 1715 o 1615.

[iv] Fiesta de San Simón Apóstol: por muchos años se celebró el onomástico de Simón Bolívar (28 de octubre). En el siglo XX se trasladó la fecha al 24 de julio (1783), fecha de su natalicio.

[v] A la imagen del Nazareno le corresponde el Miércoles Santo salir en procesión. Los otros pasos son: Oración en el huerto, Domingo de Ramos; Jesús en la columna, Lunes Santo; Humildad y Paciencia, Martes Santo; Cristo crucificado, Jueves Santo, y Santo Sepulcro, Viernes Santo.

[vi] La Peste: se refiere a uno de tantos flagelos que se padecieron en Venezuela durante el período colonial; bien puede ser vómito negro,  viruela, cólera y hasta hay quien dice que fue escorbuto. La peste bubónica apareció por primera vez en Venezuela en 1908 procedente de Trinidad, con reaparición sucesiva hasta 1919. Una leyenda ubica el milagro de la cura de la peste en el siglo XVII.

[vii]  Los Hijos de Dios: cementerio ubicado al norte de Caracas, clausurado en el siglo XIX.

[viii]  San Felipe: Se refiere al convento de los neristas, San Felipe Neri, ubicado en el área donde hoy están la basílica de Santa Teresa y el Teatro Nacional.

[ix] San Pablo: Ermita de San Pablo Primer Ermitaño, uno de los templos más antiguos y mejor dotados de Caracas, demolido por orden del Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Guzmán Blanco (hoy Teatro Municipal. Entre las imágenes que se veneraban en la Ermita estaba el milagrosísimo Nazareno de San Pablo, protagonista del milagro que relata el poema. La leyenda cuenta que durante la inauguración del teatro el Nazareno se le apareció al presidente masón y ateo y le increpó: “¿Qué hiciste con mi casa?”. Guzmán mandó a construir una vistosa iglesia neoclásica dedicada a Santa Ana y a Santa Teresa de Ávila (hoy Basílica Menor de Santa Teresa) que corresponden a los nombres de su esposa Ana Teresa Ibarra, una de las mujeres más bellas de su tiempo.

[x] Monseñor el Arzobispo: da un indicio de que el hecho se produjo en el siglo XIX. Caracas es sede arzobispal desde 1803. Los arzobispos de Caracas hasta la época de Guzmán Blanco fueron: Francisco Ibarra (1803-1806), Narciso Coll y Prat (1807-1822), Ramón Ignacio Méndez (1827-1839), Ignacio Fernández Peña (1841-1849),  Silvestre Guevara y Lira (1852-1876) y José Antonio Ponte (1876-1883). De todos ellos, el ilustre Guevara y Lira fue víctima de los abusos del tirano.

[xi] Catuche: arroyo de aguas claras y saludables que discurría al norte de Caracas. Hoy es una cloaca infecta.

[xii] El poeta lamenta la desaparición de lugares de tradición, de interés cultural o histórico en aras de un progreso mal entendido.

[xiii] Se refiere el poeta a la demolición de la Ermita de San Pablo Ermitaño para construir un teatro.

martes, 27 de marzo de 2012

Una granja en revolución.

Rebelión en la Granja
Portada
Hace unos días compré en una librería de Caracas un ejemplar de Rebelión en la Granja de George Orwell (Libros del Zorro Rojo, Barcelona, 2010) excelentemente ilustrada por Ralph Steadman, en una traducción de Marcial Souto. Siempre da gusto releer Animal Farm (su título en inglés) y extraer de esta obra algo que permita alertarnos sobre el totalitarismo y sus malas artes.

De la solapa del libro cito:
Testigo de su época y fiel a sus ideas socialistas, (G. Orwell) legó con Animal Farm (1945) la más lúcida fábula jamás escrita contra los estados totalitarios. A finales de 1945 se trasladó a la isla de Jura, en la costa occidental escocesa, donde escribió su última obra, magistral antiutopía Nineteen Eighty-Four, visión desoladora del poder y la crueldad en una sociedad vigilada.
  
Buscando por la internet (Wikipedia) me encontré con los caracteres que representa cada uno de los animales de la granja:

  • El cerdo Mayor (Mayor), representa en parte a Lenin pues él se cuestiona sobre la situación de su país, crea una doctrina propia y además es el ideólogo de la revolución, él es el idealista; también apunta hacia Karl Marx al ser el impulsor de la filosofía anti-capitalista (anti-humana, alegóricamente) y por fallecer antes de que ocurriese la rebelión.
  • El señor Jones sería el zar Nicolás II de Rusia, aunque su figura es más amplia y abarque a toda la realeza y sus tópicos.
  • El cerdo Napoleón, con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad (aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos), y su política de restricción de libertades, representa a Iósif Stalin. Otro punto que refuerza esta teoría, es el hecho de que Napoleón ordenase el exilio de Snowball (Trotsky). En la primera edición francesa se nombró a este cerdo como "Julio César".
  • El cerdo Bola de Nieve (Snowball) sería Lev Trotsky, líder militar que posteriormente huye de la granja al ser violentamente perseguido por los perros de Napoleón y cuya sola mención constituye un delito grave. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball.
  • El cerdo Chillon es el encargado de convencer al resto de la granja sobre las decisiones de "Napoleón", usando su habilidad retórica y facilidad de palabra. Suele manipular al resto de animales con argumentos sospechosos. Posiblemente represente a la prensa de la URSS, el periódico Pravda, o a Viacheslav Mólotov (ferviente partidario de Stalin).
  • Boxer, el caballo, siempre convencido de trabajar más y traicionado por Napoleón a pesar de ello, representaría al proletariado o al minero Alekséi Stajánov.
  • Las ovejas, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. Para ellos y los animales menos inteligentes se ingeniaron consignas sencillas, como "Cuatro patas sí, dos no", que solían repetir todo el día.
  • El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, pues habla del cielo de los animales y recibe trato favorable de los humanos ya que cumple una labor de apaciguamiento al servicio del señor Jones. Esto representa la afinidad entre el clericato ruso y los zares.
  • El burro Benjamín representa a la clase intelectual, quien es consciente de las manipulaciones de Napoleón pero no toma cartas en el asunto, limitándose a observar de forma pesimista sin intervenir.
  • Los perros representan la policía secreta stalinista, la NKVD. Son los encargados de expulsar violentamente a Snowball de la Granja. La nueva generación de perros es educada por Napoleón desde cachorros, cumpliendo también la función de guardia personal y de verdugo para los animales que "traicionan" a la granja en nombre de Snowball.
Expulsión de Snowball

Mutatis mutandi, estos caracteres representados por los diversos animales de la granja del señor Jones se pueden aplicar a cualquier proceso revolucionario en vías a convertirse en régimen totalitario. Incluso el final, cuando los cerdos de la nomenklatura se reunen en convite con los humanos, se da en la vida real.

Siempre habrá unos animales más iguales que otros...


De otra edición
¡4 patas si, 2 patas no! beeee, beeee



George Orwell
autor

«Rebelión en la granja fue el primer libro en el que intenté, de manera muy consciente, unir un propósito político con un propósito artístico.» George Orwell

lunes, 26 de marzo de 2012

LXVII Exposición Nacional de Orquídeas SVCN


Del 23 al 25 de marzo se efectuó en el Salón Automotriz Siglo XXI del Museo del Transporte (Caracas) la LXVII Exposición Nacional de Orquídeas de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.  Me impresionó gratamente el bello montaje de los diversos puestos y la variedad y calidad del material presentado.


Los expositores, entre quienes se encuentran cultivadores aficionados y miembros de sociedades orquideófilas de varias regiones de Venezuela, así como viveros de la Caracas y del interior, presentaron sus mejores flores para ser premiadas en las diversas categorías que contempla el Comité de Orquideología de la SVCN. No conté el número de ejemplares presentado, pero me pareció abundante y de muy buena calidad y fue una muestra representativa del gusto del coleccionista venezolano.


Esta es la más antigua exposición de orquídeas en Venezuela y es el modelo para las exhibiciones que se hacen en todo el país a lo largo del año. Cada mes, en alguna ciudad venezolana se presenta una que refleja los gustos de los coleccionistas locales. Vale la pena asistir a ellas. Al aficionado le sirve para compartir opiniones con otros coleccionistas y conocer un poco más sobre estas interesantes plantas y para el novicio es un incentivo para iniciarse en su cultivo.


En las exposiciones tampoco pueden faltar los puntos de ventas de plantas floridas, recortes de especies interesantes, híbridos, meristemas, plántulas in vitro, libros e insumos para el cultivo de la orquídea. Es una buena oportunidad para conversas con los productores que gustosamente ofrecen el consejo oportuno. También se puede inscribir para el curso para principiantes que ofrece el Comité de Orquideología que permite acceder a la membresía de la SVCN. Yo lo tomé y no me arrepiento.


El Comité de Orquideología, forma parte de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, una sociedad civil sin fines de lucro, fundada hace más de ocho décadas, el 29 de octubre de 1929, por el Dr. Henri Pittier, Luis Razetti, Alfredo Jahn, Eduardo Röhl y un pequeño grupo de venezolanos inspirados en los ideales de Adolfo Ernst. Es importante el aporte de esta organización en la  concientización del venezolano en la conservación del medio ambiente y la especies nacionales.

viernes, 23 de marzo de 2012

XXI Exposición Nacional de Bromelias



Como todos los años desde 1990, el Comité de Bromeliología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, presentó la edición XXI de la Exposición Nacional de Bromelias, efectuada en los Espacios Abiertos de la Torre CorpBanca, en Caracas. El evento se efectuó el pasado fin de semana (17 y 18 de marzo de 2012) y asistí para admirar una exposición bella, colorida y muy bien montada.


La exposición permitió apreciar especies tanto nacionales como extranjeras que forman parte de las colecciones privadas de miembros del Comité y, como bien indica el tríptico promocional, en ella se pudo percibir la extrema belleza de las bromelias, bien sea por su hermoso follaje, por su espectacular inflorescencia o por su colorida infrutescencia. Las bromeliáceas son plantas exclusivas del continente americano; se encuentran desde el sur del Estado de Virginia hasta el sur de Chile y Argentina. Crecen desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altitud. Venezuela cuenta con 400 de las 3500 especies que forman esta familia.


Actualmente, de acuerdo al Libro Rojo de la Flora Venezolana, varias especies de bromelias se encuentran en peligro de extinción, y otras en situación de vulnerabilidad debido a la destrucción de su hábitat y a la extracción de ejemplares con fines comerciales.


Aproveché para familiarizarme con mi cámara fotográfica nueva y me compré también una planta para iniciarme en su cultivo.


Conservemos nuestros recursos naturales.


miércoles, 21 de marzo de 2012

¡Qué sinvergüenzura! Me parece un truco pérfido y traidor

P. P. G. May

Hace unos días pasé por una librería cercana a casa con la idea de curiosear y, de ser posible, comprar algún libro interesante. En definitiva compré dos: Los inicios del proceso constituyente hispano y americano, del Dr. Allan Brewer Carías (muy bueno, lo recomiendo) y una obrita de Pedro Pablo García May, titulada Historias pérfidas de la historia, que no es gran cosa sino una lectura ligera de la pequeña historia. Este último libro me dio una desagradable sorpresa.

Libro B
No acostumbro desempacar, abrir y hojear los libros antes de pasar por caja sino que me limito a leer la contraportada y, si es de mi interés, lo compro. Uno no puede memorizar todos lo comentarios y éste me recordó a otro librito de un tema parecido titulado Las traiciones que hicieron historia, cuyo poco memorable autor no recordaba, pero sí me vino a la mente que ambos libros eran de la misma editorial: ROBINBOOK (Historia - Enigmas). Me imaginé que eran dos libros diferentes de una colección editorial.  Cuando llego a casa y abro el libro me doy cuenta que ya había leído ese texto en alguna parte. Voy directo a la biblioteca y encuentro que son el mismo libro con diferente título y el nombre del autor ligeramente cambiado y más nada... ¡Ajá!

Libro A
Título: Las traiciones que hicieron historia
Autor: Pedro Pablo G. May
Ediciones Robinbook, Barcelona
2008

Libro B
Título: Historias pérfidas de la historia
Autor: Pedro Pablo García May
Ediciones Robinbook, Barcelona
2011.


Libro A
Ambos textos idénticos, con idéntica diagramación... ¿Qué tal?  ¿Será que García May y G. May son la misma persona? ¿Por qué con escasos 3 años de diferencia la editorial cambia la carátula? ¿Será la crisis económica que abate a la Europa mediterránea que convierte a autores y casas editoriales en pícaros? Piensa mal y acertarás... ¡Qué cagada! El autor, si fuera honesto, hubiera insistido en mantener la presentación original, título y nombre. Bien podrían poner una nota aclaratoria de que es el mismo libro con otro título. Que me sirva de lección y ahora recordaré a autor y editores para no comprarles ni una Biblia.
NOTA del 05/08/12: El autor del libro ha dejado hoy un mensaje que explica el por qué del cambio de nombre y portada. Sugiero a los interesados revisar los "Comentarios" al pie para leerlo.

martes, 6 de marzo de 2012

Pastel de Chucho, plato emblemático de Margarita

Chucho (Myliobatys freminvillei)
En las aguas del Oriente de Venezuela abundan en Cuaresma varias especies de rayas: manta, chucho, chupare. Son peces de cuerpo bastante plano con una peligrosa cola.  En gastronomía se aprovechan principalmente las alas de ejemplares jóvenes. Los franceses tienen un plato emblemático: Raie au beurre noisette et aux câpres (ala de raya poché con una salsa de mantequilla dorada y alcaparras) que es una delicia. Nosotros, tal vez por el fuerte olor que despide cuando se cocina, casi no la consumimos a menos que sea en “Pastel”, plato emblemático de Margarita.


En los mares de los estados Sucre y Nueva Esparta existen dos variedades de chucho: Chucho blanco (Myliobatys freminvillei) y Chucho pintado (Aetobatus narnari) que generalmente se consigue salpreso, pero también fresco (en cuyo caso hay que saberlo preparar para evitar malos olores). En el Mercado de Quinta Crespo en Caracas se puede adquirir fresco y salpreso y preparar en casa algunas de las especialidades, pues se puede freír, guisar, en revoltillos, tortillas y pasteles. Cuando el chucho escasea, generalmente se sustituye por cazón salpreso; en tal caso será un pastel de cazón, también muy sabroso.

Chucho salpreso
Daré hoy dos recetas de Pastel de Chucho, la primera según el libro Historia y antología de la cocina margariteña, de Ángel Félix Gómez (Armitano, Caracas, 1991), bastante inexacta, por cierto:

Ingredientes:
  • 1 kg de chucho salado
  • 2 plátanos maduros
  • 4 papas
  • 10 huevos
  • 10 aceitunas
  • 1 cucharadita de alcaparras
  • 1 cabeza de ajo
  • 5 ajíes dulces
  • Cebollín
  • 1 pimentón rojo
  • Sal, pimienta y azúcar al gusto

Preparación:
  1. El día anterior a la preparación del pastel se corta el chucho en pedazos y se pone en remojo, cambiándole el agua 3 o 4 veces. Se exprime en cada cambio de agua.
  2. El día de la preparación se le bota el agua y se sancocha por 10 o 15 minutos. Se bota el agua de cocción y se deja enfriar. Se exprime y se desmenuza en pedazos pequeños, se sazona con pimienta y vinagre y se rectifica la sal.
  3. Aparte se sancochan las papas y 6 huevos y se sofríen los plátanos en ruedas delgadas.
  4. Se sofríen los aliños cortados pequeñitos en aceite onotado. Se agrega el chucho y se revuelve, se le agregan  las aceitunas y la cucharadita de alcaparras. Se cocina a fuego lento y tapado para que sude.
  5. Se engrasa un recipiente con el mismo aceite del guiso y se alternan capas de chucho guisado con huevos y papas y plátanos en ruedas. Se baten los 4 huevos como para tortilla (esto es batiendo muy bien las claras hasta que formen picos y luego batir mientras se agregan las yemas una a una), agregándole un punto de sal y otro de azúcar y se hornea.
Pastel de chucho

La otra, que me gusta más, nos la da Rubén Osorio Canales en su libro Memorias del Fogón (Alfadil, Caracas, 2005). Osorio Canales atribuye la paternidad de esta receta al escritor Carlos González Vegas, y cito:
"El Chucho, por ser un pescado salado, hay que desalarlo igual que un bacalao cambiándole varias veces el agua que lo cubre. Luego se escurre, se seca y se lleva a una olla con agua hasta cubrirlo y, a fuego medio, se le cocina durante 30 minutos. Se saca de la olla, se pasa por agua fría, y se limpia de piel y de cartílagos, para luego desmenuzarlo. Se reserva.
En un caldero se fríen a fuego más bien suave, en cuatro cucharadas de aceite y una de mantequilla, dos cebollas bien picaditas y cuatro dientes de ajo machacados. Se les deja marchitar un poco y se le añaden un pimentón picadito, tres ajíes dulces picaditos, un punto de pimienta y unas semillas secas de ají picante, se revuelve bien y se deja cocinar el conjunto durante 10 minutos, al cabo de los cuales se le añade el chucho desmenuzado. Se revuelve bien y se deja cocinar tapado durante unos minutos más.
Se saca del fuego y, en una bandeja de horno ligeramente untada de mantequilla, se coloca una capa de tajadas de plátano maduro bien compactas y previamente doradas; se coloca encima, también en una sola capa, el guiso de chucho, y encima de éste tres huevos batidos con un punto de sal y una lluvia de perejil.
Se lleva el pastel a un horno precalentado a 350° durante 20 minutos."

Se me ocurre que, mientras el pastel se hornea, se proponga a los niños de la casa un juego margariteño que consiste en decir CHUCHO sin arrugar los labios. Buen provecho